
28 Oct Tipos de iluminación para decorar tu casa
Antes de vestir tu casa debes tener en cuenta que la iluminación es un factor clave para transmitir unas sensaciones u otras al entrar en cada una de las estancias. Además de los aspectos obvios (proporcionan la luz necesaria que facilitará tus tareas diarias en casa) hay otras funciones no tan implícitas que deberías saber.
La iluminación potencia el diseño de los demás elementos. Distinguimos entre una iluminación directa, la indirecta y la mixta. La primera enfoca al objeto sin elementos de por medio y genera sombras. La segunda es mucho más agradable y calmada, ya que la luz se refleja en el techo o la pared y, por tanto, la intensidad varía según el elemento intermediario. Lo ideal es optar por una mezcla entre ambas, sobre todo si hablamos de espacios amplios que dan mucho juego.
Iluminación artificial imprescindible para el hogar
A continuación, os daremos una selección de diferentes tipos de iluminación que consideramos imprescindibles en un hogar.
Iluminación ambiental
Este tipo de luz se consigue con lámparas que aportan iluminación indirecta y de baja intensidad. Lo ideal en esta opción es que aporte luz cálida. Si te preguntas dónde deben colocarse, no hay lugar a dudas de que una sala de estar y el dormitorio principal deben ser espacios relajantes y que inviten al descanso.
Iluminación funcional
Está claro que la luz de una casa no solo es estética. Para que un diseño sea funcional es necesario combinar lo decorativo con la practicidad. Al final, se trata del lugar que habitaremos un largo tiempo y debe resultarnos cómodo acceder a los puntos de luz cada vez que los necesitemos. Para ello, debes plantearte cuáles son las rutinas que sueles hacer en casa a diario y cuáles de ellas necesitan iluminación. Un ejemplo de iluminación funcional son las luces LED dentro de los vestidores. Esto es algo que viene siendo tendencia desde hace un tiempo, ya que -además de quedar realmente bonito- ayuda a visualizar mejor la ropa que vas a elegir.
Iluminación decorativa
Su función no es más que servir de punto de apoyo para elementos que requieran atención. Un ejemplo muy ilustrativo es colocar una lámpara de pie al lado de una escultura. Esta iluminación nos encanta para espacios donde sea necesario avivar la creatividad, como las oficinas o salas de estudio.
Iluminación cinética
Cuando pensamos en iluminación automáticamente se nos viene a la cabeza la electricidad. Pero no necesariamente la luz debe ir conectada a un enchufe o ir cargada a pilas. Entonces, ¿qué alternativas existen? Aquí entran en juego las velas, las lámparas con luz solar, la luz del fuego de la chimenea… son luces ambientales que crean armonía y paz dentro del hogar. De hecho, pocas veces se piensa en ellas para esta función y lo cierto es que marcan la diferencia. ¿Has probado a poner velas en el baño?
La iluminación natural
Esto merece un apartado diferente puesto que consideramos que es la más importante de todas. Durante la construcción (o reforma) de una casa hay que tener en cuenta en todo momento los puntos de luz y las posibilidades que esta nos ofrece. Por ello, el asesoramiento de profesionales en este punto nos puede facilitar el trabajo.
La luz natural aporta la máxima iluminación y, además, ayuda a que la casa mantenga una temperatura estable en los meses más fríos. Da juego a los ventanales, puertas y cristaleras de tu hogar y consigue la única iluminación que no cuesta dinero: la natural.