Tendencias en reformas este 2022

Estos últimos años han cambiado nuestras preferencias a la hora de diseñar nuestro hogar perfecto. Las necesidades ya no son las mismas y nos adaptamos a los cambios de la forma más eficiente posible. Para ello, espacios donde apenas dábamos uso en temporadas anteriores, ahora recobran vida. Vamos a ver qué previsiones hay en cuanto a reformas integrales en los hogares este nuevo 2022.

¿Cómo mantener nuestro hogar a la moda?

Pequeñas habitaciones como nuevas oficinas

Hemos comprobado que el teletrabajo está teniendo buen resultado en muchas empresas y trabajar desde casa de forma habitual o complementaria está formando parte de nuestra rutina.

Hasta ahora no se ha tenido tan presente, pero este año se preve que habitaciones como el cuarto de invitados o la pequeña salita que apenas damos uso se están transformando en oficinas.

Para esto es muy importante tener en cuenta criterios como la distribución del mobiliario y la estética que tomará el espacio, ya que influye en gran medida en nuestra capacidad de concentración.

espacio de oficina con mesas y sillas

 Mezcla de texturas y tejidos en los espacios principales

Este 2022 se presenta rompedor en cuanto a diseños modernos y atrevidos. Vestir una de las paredes con texturas es un valor añadido que hará el espacio totalmente diferente. Por ejemplo, un recurso que está siendo muy recurrido en paredes es la imitación a ladrillos, el hormigón o el mármol.

pared que imita al marmol

Aunque esta mezcla ofrece miles de posibilidades. Combinar tejidos estampados con lisos, rugosos con aterciopelados… es una transición más sutil y que también se adapta a esta moda. Jugar con los textiles es una muy buena opción y permiten adaptar el diseño según la temporada.

Motorización e inteligencia artificial

Cada vez más, la comodidad en casa cobra importancia. Por ello, las marcas se adaptan y comienzan a aplicar tecnología más desarrollada a sus productos. Ejemplo de ello son las cortinas motorizadas que permiten la gestión y el control automatizado de las mismas.

Este es tan solo una posibilidad, pero la tecnología está en continuo desarrollo y las posibilidades para obtener sistemas inteligentes se multiplican.

Paredes de cristal para diferenciar estancias

El concepto abierto no es algo de este año, pero con el paso de los años esta tendencia se perfecciona para conseguir un espacio funcional y accesible. Algunas de las tendencias para eliminar tabiques y recurrir a una cristalera que diferencie dos espacios son la posibilidad de crear un vestidor conectado con la habitación principal y la cocina con comedor.

Esta técnica aporta continuidad visual, que es el principal objetivo, sin perder esa parte de aislamiento que resulta necesario en numerosas ocasiones. Aislar en cierta manera una cocina facilita que no escapen los humos y olores hacia el resto de la casa. Incluso existe la posibilidad de optar por cristales opacos o traslúcidos para diferenciar un vestidor y que ambas zonas estén conectadas, pero no se vea al completo lo que hay al otro lado.

También es una muy buena opción para diferenciar las habitaciones de una casa o estudio de pequeñas dimensiones, donde queramos establecer límites sin perder luminosidad. Un ejemplo de ello lo mostramos en esta imagen:

estudio con paredes de cristal

Estas son las tendencias que nosotros consideramos más aclamadas para este año, aunque la elección de un hogar es totalmente personal. Así que lo ideal es contactar con un profesional de confianza que consiga adaptar las últimas novedades con los gustos personales de cada familia.