No dejes que el precio de la luz límite la iluminación de tu casa

Si decides ahorrar en energía y has notado una fuerte subida del precio del Kwh en tus facturas, no te desesperes. Te contamos de qué manera puedes ahorrar energía para que el precio de la luz no limite la iluminación de tu casa.

Si quieres ahorrar energía en tu hogar, debes tener en cuenta muchas opciones. Lo principal es comenzar a hacer una inspección de todos los electrodomésticos que utilizamos, qué consumo tiene cada uno, etc.

También deberías tener un registro de tus hábitos de consumo, qué tarifa tienes y cuál sería la más adecuada. Te mostraré algunas opciones para que puedas ahorrar en tu hogar ante la subida del precio del kWh. 

Consideraciones Generales

Para empezar, debes tener en cuenta que el precio del kWh se regula y lo revisa el Gobierno simultáneamente con el precio del mercado eléctrico establecido diariamente. El valor de la energía se determina por hora, días a día, todo el año, según la oferta y la demanda del servicio.

Los precios se vinculan con las tarifas de mercado libre (indexadas) o con la tarifa regulada de luz. Deberás tener en cuenta lo siguiente.

  • Hay fluctuaciones en el precio de la luz, habrá meses que pagarás menos aunque el consumo haya sido mayor y viceversa.
  • Hay un total de 24 precios diferentes cada día.
  • No hay promociones ni descuentos.
  • Aquellos consumidores en situación vulnerable pueden acceder al beneficio del bono social.

5 Consejos para ahorrar energía

Haz un análisis de tu consumo habitual: para poder concretar cambios en tus consumos, lo primero que debes hacer es analizar qué procesos son los que están generando más energía y qué prácticas tienes que podrían desperdiciar energía. Una vez determinados, debes elegir los ajustes necesarios.  

  1. Investiga las tarifas de luz en el mercado: Si haces un análisis de las empresas proveedoras de energía, podrás contratar aquellas que mejor se adapten a tu bolsillo.
  2. Apaga las luces y tus electrodomésticos cuando no están en uso: Puedes animar a quienes utilizan la energía eléctrica en tu hogar o empresa a desenchufar electrodomésticos que no requieran abastecimiento continuo, como así también que apaguen las luces si no las usan.
  3. Escoge electrodomésticos que gasten menos: Prefiere optar por aquellos electrodomésticos con mayor eficiencia, lo que generará un consumo más reducido. Podrás determinarlo si te fijas en la etiqueta que traen, la cual fija una calificación energética: la calificación “A “es la de mayor ahorro energético.
  4. Prueba cambiarte a energías renovables: El resto de energías con fuentes sustentables (energía solar, biomasa, eólica) es una excelente opción si estás dispuesto a hacer un cambio estructural en términos energéticos. Además, estarás ayudando a proteger el medioambiente.

Uso de tus equipos electrónicos y electrodomésticos de manera responsable

Debes considerar que el uso de electrodomésticos y aparatos electrónicos representa el 20% del consumo total en tu hogar. Te pueden interesar los siguientes consejos a la hora de reducir este tipo de consumo:

  • No deberías poner tu heladera o freezer cerca de la calefacción, caloventor o lavaplatos, como así tampoco cerca de la luz solar, ya que el calor emitido por los mismos hará que dupliquen su cantidad de energía para mantener la temperatura baja.
  • Apaga tu computadora si no la utilizas. Si por razones especiales debes mantenerla prendida, apaga el monitor.
  • Desconecta tus cargadores si no los están usando. Aunque no parezca, los cargadores de tu tablet o celulares que están enchufados y no lo utilizas, generan un consumo de energía.

Como ves, puedes ahorrar frente a la subida del precio del Kwh de muchas maneras. Apuesto a que harás caso y pondrás en práctica todos estos consejos. Además, podrás crear tus propias estrategias, ¡anímate!