La importancia de la etiqueta energética

Si estás pensando en poner en venta o alquilar tu casa, seguramente hayas oído hablar sobre el certificado de eficiencia energética, un justificante obligatorio desde 2013 para cualquiera de estas operaciones en el mercado inmobiliario que tiene como fin mejorar la eficiencia energética en la U.E. En este artículo respondemos a las preguntas más frecuentes sobre el certificado de eficiencia energética.

¿Qué es exactamente y para qué sirve la etiqueta de calificación energética?

La comúnmente llamada etiqueta energética es un documento en el que se califica, a través de una escala de letras de diferente color, la calificación energética que ha obtenido la vivienda tras el análisis de un técnico autorizado. Su finalidad es conseguir que las viviendas sean lo más eficientes posible. Dicha escala va desde la letra A, que representa la mayor eficiencia energética con un color verde oscuro, a la G, para las viviendas que carecen de ella, representada a través del color rojo. El certificado no solo se centra en la vivienda, incluyendo también información sobre el consumo del edificio o recomendaciones para la mejora.

¿Es obligatorio contar con el certificado?

Si, todos los propietarios que deseen alquilar o vender un inmueble deben registrar la calificación de la vivienda para poder hacerlo. El certificado deberá ser guardado para futuras inspecciones o para los futuros arrendatarios en caso de cambio, y deberá ser renovado una vez pasen 10 años.

Como para todo, existen algunas excepciones:

-Pisos de menos de 50 metros cuadrados.

-Viviendas que se alquilen menos de 16 semanas al año. -Monumentos y edificios religiosos.

-Edificios empleados para actividades agrícolas.

¿Qué coste tiene la etiqueta energética?

El certificado de eficiencia energética no tiene un coste fijo marcado por el gobierno o el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, (la entidad que lo impone), sino que varía según la oferta y la demanda que las empresas encargadas de realizar la inspección tengan en cada momento. Dicho esto, su precio para un piso de 70 metros cuadrados suele rondar entre los 90 euros en temporada baja, hasta los 150 en temporada alta. Lo más aconsejable es solicitad presupuestos en diferentes empresas para conseguir el precio más justo.

¿Qué sucede si no lo tengo?

Los propietarios que no presenten el certificado en los organismos oficiales de la comunidad autónoma que les corresponda antes de poner en venta o alquilar su vivienda deberán pagar una multa. Dicha multa puede ser considerada leve, grave o muy grave, oscilando el importe a pagar entre los 300 y los 6000 €.